top of page
Posts Destacados 

Recomendaciones de carácter inmediato

  • Daniela Castillo
  • 16 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Las mediciones al espacio se realizaron por medio de una función integrada de los smartphones y con supervisión de una persona calificada para el análisis de condiciones temperaturas (estudiante de 10 semestre de Ingeniería ambiental, Universidad Nacional de Palmira).


Consideraciones importantes: 1. Contexto: Humedad en Palmira: entre 70% y 90 % (A mayor humedad más calor) 2. Sensación de confort: Direccionado al balance térmico. 3. Tasa de actividad (Horario de trabajo y momentos de trabajo) 4. Vestuario: 1.0 Clo (Traje completo) 5.El viento o velocidad de aire natural ayuda a disminuir la sensación. 6. Característica del ambiente: +3 muy caluroso


Este gráfico se muestra el análisis térmico del espacio desde dos perspectivas: El horario o los diferentes momentos de la actividad y desde la sensación térmica. De esta forma se encuentra que la humedad, sumada a factores de temperatura dadas desde la interacción del sistema ergonómico y la actividad propiamente dicha. De 12:00m a 2:00 p.m es el horario donde se encuentran los mayores índices de sensación (28%-32%) , lo que conlleva a laposibilidad de generación de estrés térmico en el puesto de trabajo.

RECOMENDACIONES

  1. Es importante que la actividad no sea constante para las personas que laboran. Defiinir las tareas para cada persona generaría un reducción de riesgos relacionados a la repetitividad , al contacto diario con las mismas actividades y a la frecuencia con que las desarrolla.

  2. Desde la situación Termohigrométrica, siendo el factor más importante y vulnerable en este caso de estudio, se recomienda tener un control de temperatura por medio de una ventilación adecuada y campanas de extracción que no rompan o generen choques bruscos por cambios de temperatura. Es importante pensar en el trabajador y en los diferentes puntos de contacto que tiene en su jornada laboral.

  3. Identificar las zonas pasivas y activas con comunicación y señalización ayuda a prevenir riesgos por quemaduras.

  4. El vestuario adecuado para la actividad de cocinar es uno que resista la intensidad de temperatura y proteja al trabajador de quemaduras por contactos directos a objetos o alimentos calientes. Zapatos con suela antideslizantes y que sea cómodo.

  5. La diferenciación entre ambientes fríos y cálidos. Los cambios de temperatura corporal y ambiental pueden generar próximas y futuras enfermedades para el trabajador.

  6. Desplamiento en el lugar, evitando caídas por pisos mojados.

  7. Separar los produtos de aseo de los alimentos,tener las zonas definidas.




Fuentes de información: 1.http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/001a100/ntp_074.pdf. 2.http://prevencion.asepeyo.es/apr/apr0301.nsf/BIBWV00_SP/4A9C34FF840007CCC125701400474505?OpenDocument&&TipoMenu=N&NIVELLS=3

3.http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/LINEAMIENTOS_COCINAS.pdf

 
 
 

Comments


Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Other Favotite PR Blogs

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Búsqueda por Tags

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page