Recomendaciones para Taller de Confección
- Christian Trujillo, Laura Reyes y Wilmer Arias
- 15 nov 2015
- 3 Min. de lectura

Se encontraron factores criticos a los que se deben tomar acciones preventivas, siendo la más grave el factor luminico. A continuación te mostraremos las recomendaciones que se pueden llevar a cabo para implementar en el area de trabajo, dichas acciones benefician no solo a la trabajadora del caso de estudio, sino tambien a todos los empleados.
Factor Luminico: Para este factor es imprescindible tomar una acción inmediata, se pueden realizar dos acciones correctivas, sin embargo la más efectiva de ellas es el cambio del sistema de iluminación de general a general localizada. 1. La acción a tomar, es realizar una redistribución del espacio de tal manera que haya un mejor aprovechamiento tanto de la luz natural, como de la luz artificial, para ello se requiere reubicar a la trabajadora a la segunda planta de la empresa. Donde hay más fuentes de iluminación natural, ya que se cuenta con claraboyas que permiten distribuir uniformemente la luz, y donde según mediciones a partir de aplicaciones que se acercan a luxometros, el indice de lumenes va desde 1200 a 1500 lux.
2. Modificación de sistema de iluminación:
El sistema de iluminación general localizada consiste en proporcionar una distribución no uniforme de la luz de manera que esta se concentra sobre las áreas especificas de trabajo y asi aumentar el nivel iluminación para permitir una suficiencia luminica de al menos 1000 lux. La iluminación suplementaria cerca de la tarea visual para realizar el trabajo en concreto, se puede llevar a cabo con adquirir luminarias para escritorio.
Factor Humano: Pausas activas
En la empresa los trabajadores actualmente no realizan pausas activas durante su jornada laboral. Se recomienda tomar diez minutos al dia, cinco en la mañana y en la tarde, para realizar movimientos de extremidades inferiores y superiores con el objetivo de disminuir el riesgo de las enfermedades musculoesqueleticas , que se pueden lograr facilmente a traves de movimientos articulares.

Procurar mantener durante la jornada de trabajo:
• Las muñecas rectas. • La espalda y el cuello lo más cerca de la alineación natural. Una buena guía para seguir es que las orejas estén sobre los hombros. • Los hombros relajados. • Los codos cerca del cuerpo. • Recuerda adoptar posiciones de descanso, teniendo siempre los tres apoyos: espalda, pies y brazos
Fatiga visual Se recomienda una revisión anual de salud fisica a la empleada, en la que tenga un diagnostico con un oftmalogo, y asi conocer si requiere el uso de lentes. Como tip se sugiere el parpadeo constante para evitar la irritación de la vista.
Sistema de almacenamiento:
-En general las recomendaciones van dirigidas a que se aplique un apilamiento de materias primas y de productos terminados en vertical, es decir a traves de estanterias aprovechar el espacio que se tiene de altura del suelo al techo, para asi eliminar el metodo de almacenamiento actual que causa fatiga visual, ya que no proporciona ningun orden, ni hay un aprovechamiento adecuado del espacio.
-Retirar los materiales que no se utilicen: telas cajas, bolsas, hilos, etc. Cuanto más obstruido esté el aula - taller habrá más posibilidades de que se pierdan o deterioren las cosas
-Fijar estanterias con mayor capacidad de las que tiene actualmente
-Evitar colocar materiales innecesarios en el piso
-Eliminar de inmediato la suciedad, papeles, grasas y obstáculos que puedan ocasionar tropiezos o resbalones y guardar los objetos y herramientas innecesarios, o que no se estén utilizando, en cajones, paneles o cajas
-Sujetar firmemente las estanterías a elementos sólidos, colocando las cargas más pesadas en los estantes bajos y usar los medios adecuados (escaleras) para bajar los objetos pesados de las estanterías. Igualmente, hay que garantizar la estabilidad del material apilado, respetando la altura máxima.
Comments